Marsupiales en peligro

KOALA


                    

Las poblaciones de koalas solo pueden extenderse si se encuentran en el hábitat adecuado. Este incluiría los árboles preferidos por los koalas (principalmente eucaliptos, pero también otros), que deben crecer asociados en cierto modo sobre un suelo adecuado, además de suficientes precipitaciones. Además, debe haber otros koalas viviendo en las proximidades. Viven en los árboles y realizan la mayoría de sus actividades de noche. No se encuentran cómodos en el suelo, donde caminan a gatas. Para ahorrar energía, duermen 20 horas al día, más que los perezosos, que duermen unas 18 horas diarias.Sus depredadores naturales son los dingos, las lechuzas, las águilaslos varanos y las serpientes pitón. Las épocas de sequía y los incendios, también pueden resultar peligrosos para ellos.Son muy exigentes a la hora de elegir sus alimentos: primero estiran un brazo y cogen con mucho esmero algunas de las hojas elegidas; luego las olisquean con cuidado antes de darles un bocado; y, por último, las mastican hasta hacerlas una papilla y se las tragan.Los koalas tienen un sistema inmunitario muy débil, que les hace propensos a todo tipo de enfermedades respiratorias, digestivas y urogenitales, úlceras de estómago, cánceres, deshidratación y atrofia muscular. Asimismo, tienen una gran tendencia a padecer de estrés que, sumado a su gran actividad en la época de apareamiento, provoca que sean más vulnerables a enfermedades en ese período.





CANGURO AUSTRALIANO



El canguro es sin duda uno de los seres más sorprendentes del planeta; en lugar de correr, salta, y posee una bolsa marsupial que hace las funciones de una eficaz guardería para sus retoños. Está diversificado en numerosas especies, pero mientras algunas cuentan con millones de individuos, otras están al borde mismo de la extinción y algunas incluso ya han desaparecido.se encuentran únicamente en el continente australiano y Nueva Guinea, donde se puede ver a esto animales atravesando los duros desiertos, escondiéndose en las zonas rocosas o subidos a los árboles de la selva. 





 ZARIGÜEYA




La ZARIGÜEYA, es un marsupial de la familia de los didélfidos, y el único representante de este orden que habita en nuestro continente. 

Por lo general, cuando se habla de marsupiales (animales que poseen marsupio, es decir, una especie de bolsa en el vientre en donde guardan a sus crías), inmediatamente se piensa en los canguros de Australia, bellos y vistosos animales que se han vuelto famosos por esta característica y son un emblema de dicho país. Pero Australia no es el único lugar en donde habitan animales de este grupo. Aquí en América, extendida en casi todo el continente habita la Zarigüeya, nuestro marsupial americano; que a diferencia de sus “primos” australianos, no es tan apreciada, sino más bien perseguida y maltratada por considerarla “dañina”. La zarigüeya es un animal de hábitos nocturnos y de naturaleza arborícola. Posee extremidades especialmente desarrolladas para ese fin, incluyendo la cola, la cual es larga, fuerte y prensil.




Estas características físicas le dan gran aptitud como animal trepador. Sin embargo, la zarigüeya ha tenido que adaptarse a todo tipo de terreno, obligada, entre otras cosas, por la invasión colonizadora humana que ha destruido gran parte de su hábitat.

No hay comentarios:

Publicar un comentario